26.07.2013 10:40

Teorías de la vejez

 

Teoría de la desvinculación:

Autor :Cumming y Henry (1961)

Fundamentación:
Lo natural es la desvinculación del entorno. Envejecimiento satisfactorio cuando la sociedad ayuda al individuo a abandonar sus roles sociales y obligaciones

Aspectos que no considera:

Importancia de factores endógenos (de dentro de la persona o de su medio). Desvinculación selectiva (solo de algunos aspectos). Desvinculación transitoria en determinados periodos.
 

 Teoría de la actividad:

Autor: Tartler (1961)

Fundamentación:

A mayor actividad, mayor satisfacción. La sociedad es responsable de la pérdida de actividad (p.ej., jubilación). 


Aspectos que no considera:

No todos poseen la capacidad suficiente para reorganizar su actividad tras la jubilación. La falta de refuerzos positivos de la sociedad conlleva desesperanza.

Teoría de la continuidad:

Autor: Atchley (1971)

Fundamentación:

Continuidad en los estilos de vida de otras etapas. Se mantienen los mismos estilos, pero acentuados. Requisito para un envejecimiento satisfactorio: permitir esa continuidad.
 

Teoría de Erikson (integración vs. desesperación)

Fundamentación:

El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital. En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el modo de vida que el sujeto ha seguido (integración). 

Si no se produce esa aceptación, se llega a la desesperación.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

—————

Volver


Contacto

La vejez