Cambios psicológicos y sociales en la vejez
PSICOLÓGICOS:
• El ser humano pasa por ocho crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital.
• En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el modo de vida que el sujeto ha seguido (integración). Si no se produce esa aceptación, se llega a la desesperación.
• El ser humano pasa por tres crisis, que se corresponden con los cambios de etapa vital.
• Es necesario resolver las tres crisis para envejecer de forma saludable y extender su identidad más allá de su trabajo, bienestar físico y existencia propia.
SOCIALES:
• La disminución o ausencia de actividad social no aparece de forma repentina en los mayores. Lo habitual es que esa actividad se vaya reduciendo paulati- namente con el paso del tiempo. • Al reducirse la frecuencia de las relaciones sociales, se refuerza su valor y se hacen más gratificantes, dedicando más tiempo a su mantenimiento. • Se observa que la calidad de la interacción resulta ser más determinante que la cantidad.
—————